Descripción
Kuzu SIN GLUTEN
Tiene hidratos de carbono, fibra (facilita la absorción de menos grasas, azúcares y colesterol), minerales y flavonoides (potentes antioxidantes), y no contiene gluten.
Es el almidón que se extrae de Pueraria lobata
USOS EN LA COCINA:
Se utiliza como espesante: 1 cucharilla de kuzu equivale a 2 cucharadas de harina de trigo y a 1 de harina de maíz
Si se toma en infusión, no se recomienda añadirle azúcar (1 cucharilla, 1 vaso de agua. Poner agua a calentar y añadir el kuzu, sin dejar de remover para que se disuelva bien, hirviendo a fuego lento. Dejar enfriar y tomar)
PROPIEDADES:
Regulador intestinal: Regenera la flora intestinal y aporta efectos antimicrobianos y antiinflamatorios
Ayuda a reducir la fiebre
Paliar los síntomas de la menopausia
Alivia dolores de cabeza como las migrañas y puede ayudar con los vértigos
Vigorizante natural: Reduce el cansancio y aumenta la resistencia física y mental.
Fortalece las mucosas (buenas) respiratorias y ayuda en casos de gripe, resfriados y cuadros con tos o bronquitis.
CONTRAINDICACIONES:
No recomendado para persona que sigan tratamiento con anticoagulantes: ibuprofeno, aspirina, heparína o Warfarina
No recomendado para mujeres embarazadas
En diabéticos, podría producir desequilibrios en los niveles de azúcar
Personas con dolencias de hígado como la hepatitis
Puede afectar a la efectividad de los tratamientos anticonceptivos
Por su efecto estrógeno, es contraproducente en casos de cáncer de mama, de ovario, endometriosis o fibromas uterinos.