Descripción
Almendra Largueta Natural
USOS EN LA COCINA:
Tomarlas mejor crudas o tostadas, nunca fritas
Hacer harina: triturar las almendras
Hacer leche
Repostería, bollería, turrón, mazapán,
Acompañar pescados como la trucha o carnes como el pollo o el pichón
Para espesar salsa, como por ejemplo para el cardo o cualquier verdura
En ensaladas, como aperitivo
PROPIEDADES:
Recomendado tomar un puñado al día
Vitaminas: A, B1, B2, B3, B6, C, D y E
Entre los minerales que posee, destacan: Potasio, magnesio, fósforo, azufre, sodio, cobre, zinc, manganeso, hierro, cloro y calcio
Antioxidante
Para combatir el estreñimiento
Ayuda a controlar los niveles de azúcar
Útiles contra el colesterol
Ayudan a cuidar el sistema cardiovascular
Muy buenas para el cerebro, por su alto contenido en fósforo
Muy buenas para la salud de los huesos y de los dientes, por su contenido de calcio
Recomendables para la salud intestinal, por su aporte de fibra
Ayuda con la hipertensión
Alto contenido en proteínas vegetales
CONRTAINDICACIONES:
En un consumo excesivo (exceso de vitamina E) puede provocar erupciones cutáneas, cólicos, mareos….
En personas con problemas de obesidad o en periodos de dieta, por su alto valor calórico.
Personas que hagan una dieta rica en fibra, ya que más la fibra de la almendra, puede causar dolores intestinales