Descripción
CAYENA
USO EN LA COCINA:
Preparación de productos del mar, cangrejo, ostras, salmón, vieras, y langostinos.
En los huevos para suffles o tortillas y a menudo en guisos y sopas espesas. En platos de carne se espolvorea la cayena sobre el plato preparado. Va bien con queso y las salsas, asados, ahumados y en alimentos que se hacen a la parrilla.
Al chocolate (a la taza, en crema para rellenos…) le da un punto muy interesante
PROPIEDADES:
Ayuda a absorber mejor las propiedades del los alimentos que aliñamos con ella
Anti-irritantes: Alivia el malestar estomacal, úlceras, dolores de garganta, tos espasmódica, y diarrea. Ayuda a la cicatrización de las úlceras estomacales (incrementa la producción de la capa que recubre la mucosa intestinal).
Gripe y el resfriado: Ayuda a romper y mover el moco.
Anti-hongos: Podría prevenir la formación de los patógenos (Phomopsis y Collectotrichum)
Migraña y dolor de cabeza: Relacionado con la capacidad de estimular una respuesta al dolor en una zona diferente del cuerpo, revirtiendo así la atención del cerebro hacia el nuevo sitio y la percepción del dolor se reduce.
Anti-Alérgenos: Propiedades antiinflamatorias y poderosa acción ayuda a aliviar las alergias.
Promueve la digestión: Estimula el tracto digestivo, aumenta el flujo de la producción de enzimas y jugos gástricos. Para aliviar los gases intestinales. Ayuda tanto en la asimilación como en la eliminación. Aumenta la tasa metabólica, y asi queman más calorías.
Ayuda a la producción de saliva: Estimula la producción de saliva, importante para una buena digestión y una buena salud oral
Coágulos de sangre: Ayuda a reducir la aterosclerosis, evita los factores que conducen a la formación de coágulos de sangre, ayuda a reducir las posibilidades de un ataque al corazón o un derrame cerebral.
Desintoxicación: Estimulante circulatorio. Aumenta el pulso de nuestro sistema linfático y ritmos digestivos. Calienta el cuerpo y se hace más eficiente el proceso natural de desintoxicación. Nos hace sudar (proceso de desintoxicación). Con zumo de limón y miel, es una excelente bebida mañanera para la desintoxicación corporal.
Analgésico: Rica en capsaicina. Neutraliza la sustancia P (transmisor del dolor), no manda dichas señales. Actúa causando dolor temporal en la piel (envía mensajeros químicos desde la piel hacia la articulación), dando alivio al dolor articular.
Propiedades antibacterianas: Conservante, utilizado para prevenir la contaminación por bacterias en los alimentos.
Propiedades anti-cáncer: Puede ayudar a prevenir el cáncer de pulmón en los fumadores (puede estar relacionado con la alta concentración de capsaicina de la pimienta (sustancia que puede ayudar a detener la formación de tumores de pulmón) inducido por el tabaco. Reacción similar a los tumores del hígado. Contiene un alto poder antioxidante (como la vitamina C y los flavonoides) que protegen las células del organismo. Por eso, puede servir como prevención en ciertos tipos de cáncer.
Apoya la pérdida de peso: Es un refuerzo metabólico, que ayuda al cuerpo a quemar el exceso de grasa (siempre con una dieta equilibrada y actividad física)
Promueve la salud del corazón: Ayuda a mantener los niveles de presión arterial. Equilibra el colesterol LDL y los triglicéridos. Combate la hipertensión y la mala circulación y mantiene las arterias más jóvenes y saludables.
Remedio para el dolor de muelas: Excelente agente contra las enfermedades de dientes y encías.
Combate el estreñimiento: Componentes laxantes (calcio, magnesio y ácido cinámico). Evitar las flatulencias o gases (contenido en alcanfor y carvona.)
Solución tópica: En cataplasma, se ha utilizado para tratar las mordeduras de serpientes, reumatismo, úlceras, heridas y el lumbago.
CONTRAINDICACIONES:
Niños
Mujeres en estado de lactancia
Personas que padecen trastornos digestivos e intestinales: úlceras gástricas, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, acidez estomacal y gastritis, hemorroides (empeoran las irritaciones en las mucosas que recubren estómago e intestinos).
Pacientes de enfermedades hepáticas y renales.
Tratamientos médicos o naturales con anticoagulantes, daría lugar a hemorragias y sangrados.
Personas con reacciones alérgicas a frutas como el kiwi, las castañas, los plátanos y el aguacate.